Es un sistema de control de acceso que combina un torniquete físico con autenticación biométrica (como reconocimiento facial, de huella dactilar o de iris). Estos dispositivos son comunes en entornos que requieren alta seguridad, como empresas, estadios, metros o aeropuertos.
Características de un torniquete biométrico:
1. Autenticación biométrica:
- Reconocimiento facial: Identifica al usuario mediante cámaras y algoritmos de IA.
- Lector de huellas dactilares: Verifica la identidad mediante huellas dactilares.
- Reconocimiento de iris: Menos común, pero altamente seguro.
- Tarjeta RFID + Biometría: Puede combinar múltiples factores de autenticación.
2. Control de acceso físico:
- Torniquete mecánico o electrónico: Impide el acceso no autorizado.
- Barrera física: Puede ser de tres barreras, puertas giratorias o barreras.
3. Integración con sistemas de seguridad:
- Registro de usuarios en una base de datos.
- Registro de entradas y salidas (registros). - Conexión a CCTV y alarmas.
Aplicaciones comunes:
- Empresas: Control de acceso de empleados y visitantes.
- Transporte público: Metro, autobuses y trenes.
- Eventos: Estadios, conciertos y conferencias.
- Aeropuertos y fronteras: Verificación de identidad.
Ventajas:
✔ Mayor seguridad (previene robos).
✔ Reducción del fraude (no permite el préstamo de credenciales).
✔ Control de flujo (evita el acceso simultáneo).
✔ Registro automatizado (auditoría de acceso).
Si busca un torniquete biométrico para un proyecto específico, es importante definir:
- Tipo de biometría (rostro, huella dactilar, etc.).
- Flujo de personas (tráfico alto o bajo).
- Integración con otros sistemas (ERP, CCTV).