0086-18218346058 ruperto@qiruisafe.com

Torniquetes de control de acceso en Perú

En Perú, los torniquetes de control de acceso son dispositivos ampliamente utilizados en diversos entornos, como supermercados, centros comerciales, estadios, oficinas corporativas, edificios públicos y transporte masivo. Estos dispositivos permiten gestionar el flujo de personas, garantizar la seguridad y controlar el acceso a áreas restringidas.

 

Tipos de torniquetes comunes en Perú:

1. Torniquetes mecánicos:

   - Funcionan de manera manual o semiautomática.

   - Ideales para lugares con bajo o mediano flujo de personas.

   - Económicos y de fácil mantenimiento.

 

2. Torniquetes electrónicos:

   - Integrados con sistemas de control de acceso (tarjetas, códigos QR, reconocimiento facial o huella digital).

   - Usados en entornos corporativos, gimnasios o edificios inteligentes.

   - Permiten un registro automatizado de ingresos y salidas.

 67d1378928781.jpg

3. Torniquetes de alta seguridad (tipo full height):

   - Diseñados para áreas que requieren un control estricto, como aeropuertos o estaciones de tren.

   - Cuentan con barreras completas que impiden el paso no autorizado.

 

4. Molinetes o torniquetes de brazo:

   - Los más comunes en supermercados y centros comerciales.

   - Permiten el paso de una persona por cada validación (tarjeta, ticket o moneda).

 

Aplicaciones en Perú:

- Supermercados y centros comerciales: Para controlar el acceso a estacionamientos o áreas específicas.

- Transporte público: En estaciones de Metropolitano o Metro de Lima.

- Edificios corporativos: Para gestionar el acceso de empleados y visitantes.

- Eventos masivos: En estadios o conciertos para controlar el ingreso.

 

Consideraciones al elegir un torniquete:

1. Flujo de personas: Define si necesitas un sistema para bajo, mediano o alto tráfico.

2. Integración tecnológica: Decide si requieres un sistema básico o uno integrado con tecnologías como reconocimiento facial o tarjetas RFID.

3. Normativas de seguridad: Asegúrate de cumplir con las normas locales de accesibilidad y seguridad.

4. Mantenimiento: Elige equipos de proveedores que ofrezcan soporte técnico y repuestos.